Nietzsche: La filosofía narrativa de la mentira, la metáfora y el simulacro.

agosto 31, 2007 § Deja un comentario

Por Domingo Cía Lamana
Extraido de la Revista de Filosofía A Parte Reinietzsche-dynamite

Nietzsche en varios pasajes de sus obras, pero sobre todo, en su pequeño escrito Sobre Verdad y Mentira en sentido extramoral (que vió la luz como póstumo en 1903), va aclarando que la fuente original del lenguaje y del conocimiento no está en la lógica sino en la imaginación. En la capacidad radical e innovadora que tiene la mente humana de crear metáforas, enigmas y modelos. El edificio de la ciencia se alza sobre las arenas movedizas de ese origen.

Nosotros nos preguntábamos hace un rato dónde colocar la verdad, ¿qué es la verdad? y con brillantez Nietzsche ha contestado:

¿Qué es entonces el la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes. Las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal.(1)

« Leer el resto de esta entrada »

El Poder de las Pesadillas

agosto 30, 2007 § 19 comentarios

Documental de la BBC sobre la política del Terror: Geoestrategía, el Bien contra el Mal, terrorismo y la fabrica de ilusiones contemporanea. Una reacción fundamentalista a la esquizofrenía posmoderna.

Capítulo I: Cielo, hace frío fuera

Capítulo II: La Victoria Fantasma

Capítulo III: Las Sombras en la Cueva

Rizoma

agosto 27, 2007 § Deja un comentario

Un rizoma es un modelo descriptivo, epistemológico u organizativo en el que la organización de los elementos no sigue líneas de subordinación jerárquica -con una base o raíz dando origen a múltiples ramas, de acuerdo al conocido modelo del árbol de Porfirio-, sino que cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier otro. El rizoma carece, por lo tanto, de centro.

internet_map_1024.jpgLa noción está adoptada de la estructura de algunas plantas, cuyos brotes pueden ramificarse en cualquier punto, así como engrosarse transformándose en un bulbo o tubérculo; el rizoma de la botánica, que puede funcionar como raíz, tallo o rama sin importar su posición en la figura de la planta, sirve para ejemplificar un sistema cognoscitivo en el que no hay raíces -es decir, proposiciones o afirmaciones más fundamentales que otras- que se ramifiquen según dicotomías estrictas. Esto no implica que una estructura rizomática sea necesariamente lábil o inestable, aunque exige que cualquier modelo de orden pueda ser modificado; en un rizoma existen líneas de solidez y organización fijadas por grupos o conjuntos de conceptos afines (mesetas en la terminología de los autores: Deleuze y Guattari). Estos conjuntos de conceptos definen territorios relativamente estables dentro del rizoma.

Sin duda nuestra sociedad cada vez se parece más a un rizoma. Desde las redes bancarias hasta los nuevos modelos de Biopoder. Pasando por el gran rizoma de nuestro tiempo: la Internet. Nunca los tuberculos fueron tan bellos… y nunca tan numerosos…

Rizoma. Una Introducción. (Deleuze y Guattari)

Jesus Camp: Soldados de Dios

agosto 27, 2007 § 2 comentarios

La (Pos)modernidad es sin duda algo curioso. Tradicionalmente caracterizada por la perdida de los metarrelatos o por una gran descodificación, también se ha visto acompañada de la emergencia de nuevos fenomenos fundamentalistas. Fenomenos, que ante el vertigo de esta nueva época han reaccionado violentamente, intentando imponer en mayor o menor grado sus ideas. Este documental trata de uno de estos fenomenos, en este caso en los Estados Unidos: ese extraño hibrido que han formado el evangelicismo y la cultura americana. Fenomeno por otro lado en pleno candelero, pués hoy los debates sobre creaccionismo, el aborto y Dios estan en el centro de la casa blanca. El documental recorrera así la vida de unos niños educados en el credo evangelico radical, nuevos guerreros de la revolución cristiana, dispuestos a dar su vida por Dios.

Momentos musicales II

agosto 26, 2007 § Deja un comentario

Immortal Technique – Tell the truth

Saul Williams – List of Demands

Operación Gladio: Terrorismo de Estado en la Italia de los 70.

agosto 25, 2007 § 7 comentarios

Obtenidos vía Rafapal

Smile! your city I

agosto 14, 2007 § Deja un comentario

caos_no_murio

:: Stencil ::

Más allá del pavimento, la bestia

agosto 14, 2007 § Deja un comentario

Por Stephen Grasso
Traducción de www.decondicionamiento.org

naked cityEl término dérive, o «deriva» fue acuñado por primera vez por la Internacional Situacionista, refiriéndose a largas caminatas sin objetivo alrededor de sus pueblos y ciudades, reimaginando las torres residenciales, cenotafios y fuentes públicas como si se tratara de castillos de sabiduría, púas susurrantes y estanques de la eterna juventud. El propósito de la deriva era ver belleza en el paisaje urbano y conquistar la tiranía de la planificación austera y opresiva, a través del poder transformador de la imaginación. A través de la técnica de la deriva, los situacionistas podían cambiar radicalmente su experiencia de la ciudad y convertir espacios grises urbanos decadentes en paisajes mágicos de maravilla y encanto sin límites. Aun así, quizá detuvieron demasiado pronto el ejercicio, en lugar de llevarlo a su conclusión lógica.

Una vez has pelado la cáscara de grisez urbana del mundo y descubierto un mundo mágico lleno de espíritus, la siguiente fase es ver lo que puedes hacer con ese mundo, cómo puedes hablar con estos espíritus y averiguar qué podrían hacer por tí. La técnica de la deriva no sólo revela magia, sino que es un proceso de vínculo con ella. Tiene muchas aplicaciones distintas, y puede usarse en variedad de contextos. Puede usarse como un método de comuniacción directa con el «genus loci» o espíritu de un lugar en particular o de un área geográfica más ámplia, o como forma de diálogo con cualquier entidad con la que estés trabajando. Puede servir como un método de recoger potentes ingredientes y materiales para rituales, o para buscar respuestas a cuestiones adivinatorias. Las aplicaciones prácticas de la deriva son numerosas, y el mago imaginativo descubrirá sin duda muchas más. Puede llevarse a cabo practicamente en cualquier sitio y momento; así, es ideal para esas situaciones en las que no estás preparado y quieres improvisar alguna forma de magia poderosa.

« Leer el resto de esta entrada »

Eris es mi Zorrah

agosto 14, 2007 § 2 comentarios

Por Rachel Haywire
Traducido por Decondicionamiento.org
Extraido de Generation-Hex

KallistiHubo un tiempo en que pensaba que era la única persona del mundo que pensaba así, la única persona en el mundo que se daba cuenta de que la realidad era flexible, la única persona en el mundo que veía fuera de la alucinación consensuada en la que vivía la humanidad. A veces sentía como si saber esto fuera una maldición. Así, me convertí en una anarquista. Salí de los suburbios y empecé a viajar por el pais buscando gente que entendiese lo que estaba pasando en esta bizarra cabeza mía.

Con el tiempo les encontré. No importa como estuvieran vestidos, era fácil reconocerlos. Había una conexión psíquica instantánea que compartíamos.

Con el tiempo me encontré a mí misma colaborando y conspirando con la gente que había estado buscando toda mi vida. Los hechiceros de la generación cibernética. La Raza Mutante del Deslizamiento de Paradigma.

« Leer el resto de esta entrada »

Un poquito de tanta verdad

agosto 11, 2007 § Deja un comentario

Sobre los acontecimientos que envolvieron la revuelta de Oxaca y el papel de los medios de comunicación.

¿Dónde estoy?

Actualmente estás viendo los archivos para agosto, 2007 en La Ciudad TecniColor.