El espacio de los escorpiones (grimorio para una insurrección)

junio 18, 2019 § Deja un comentario

pagina-1

EL ESPACIO DE LOS ESCORPIONES (DESCARGAR PDF)

Un nómada del desierto no migra, puesto que está minimamente expuesto a los factores climáticos. El nómada del desierto escava túneles, fabricándose nichos dentro del desierto, cruzando las dimensiones de los espacios lisos y estriados, explotándolos y traicionándolos a partes iguales. Los escorpiones no son arquitectos. Los escorpiones toman prestado, no construyen en base a composiciones solidas o vacías, no se mueven sin descanso. Los escorpiones devoran volúmenes y arrancan espacios. Para ellos el espacio agujereado no es solo una mina (un lugar del que extraer materiales), ni un lugar donde residir (un nicho a ocupar). Para ellos el espacio agujereado, es sobre todo, La Casa de la Guera (dâr al-harb), el espacio agujereado de la caza indiscriminada.

1. Y bien… La guerra. 2. Underground 3. Hay millones de mundos ocultos dentro de este 4. Ética de la insurreccion 5. La tierra hueca 6. Ingeniería de plaga 7. La historia de la vida y la historia de la civilización esta agujereada 8. Brujería 9. Salto dimensional. El metodo del espejo 10. Notas para una ecología terraquea transhistorica post-apocaliptica rebautizada como oikopolitica 11. Manifiesto de la Asociación de Astronautas Autonomos 12. Astrognosticismo. Una introduccion 13. 4GW. Conociendo la doctrina de guerra Imperial 14. Glosario de guerrilla kekistani vol. 1 15. Lecciones de Ur-Politika

Cultura de bajos, afrofuturismo y la Guerra Sónica de Kode 9

julio 25, 2016 § Deja un comentario

Entrevista originalmente publicada en Thump Mexico

Rosendo González Núñez es un filósofo nacido en Albacete, España y que ahora radica en un pequeño pueblo francés en los Montes Pirineos muy cerca de la frontera, donde se dedica a hacer vinos a parte de escribir textos. Mientras lo entrevistaba le llegaron dos ofertas de trabajo para publicar sobre el asunto francés de agitación social en el Periódico Diagonal y el CTXT, todo mientras cuidaba de los viñedos y me respondía algunas cuestiones. A Rosendo lo busqué porque publicó en su blog una traducción al español de la introducción de Sonic Warfare: sound, affect & the ecology of fear, investigación publicada por Steve Goodman alías Kode 9, alías el jefe de Hyperdub Records, para obtener su doctorado en filosofía, un texto fascinante por el que surgió la siguiente conversación:

cultura-de-bajos-afrofuturismo-y-la-guerra-snica-de-kode-9-body-image-1462570944

Thump: Me comentaste que «Sonic Warfare» te parece lo mejor que se ha escrito en el ámbito músico/ filosófico en los últimos años 20 años y a nivel filosófico lo mejor en los últimos 10 años. ¿Cuáles son tus motivos para considerarlo de tal manera?

Rosendo: Sí, lo incluiría dentro de una lista de los 10 libros de todos los tiempos que has de leer sobre filosofía de la música. En esta lista podría incluir el Nacimiento de la Tragedia de Nietzsche, Masa y Poder de Elías Canetti, Ritmo y Tiempo de Bergson por ejemplo.

Lo que interesa especialmente del libro de Steve Goodman es que intersecciona tres ejes de la filosofía: El materialismo, la filosofía post-estructuralista de Deleuze, y la filosofía spinozista. Su libro ayuda a acercanos a la música, no desde un punto de vista cognitivo y simbólico sino corporal y sensitivo.

Desde como afectan las armas sónicas utilizadas por los ejércitos en nuestro organismo para disparar el miedo, hasta como funciona la música de bajas frecuencias y nos ayuda a mover las caderas. Todo ello hilvanado a través de una estupenda filosofía y teoría de la música, el cuerpo y las vibraciones. No importa tanto que dice una letra sino qué efectos y qué ecologías crea en las audiencias, es un librazo.

« Leer el resto de esta entrada »

Manifiesto de la Asociación de Astronautas Autónomxs

noviembre 4, 2015 § Deja un comentario

file

«¡Este hombre tiene una vida maravillosa! Cuando era niño leía con interés libros e historias sobre astronomía; con su primer dinero compró un telescopio… el nombre de su hija es Astra, el nombre de su hijo es Mercurio. Cada pensamiento, cada paso, manifiesta su aspiración de un viaje interplanetario»

24 de Mayo de 1962: John Glenn, un piloto Estadounidense, se transforma en el segundo norteamericano en órbita. Utiliza casi toda su reserva de combustible para lograr una buena posición desde la cual sacar fotos de la salida solar; al hacer esto recibe serias reprimendas por parte de la NASA.

Las agencias espaciales gubernamentales son incapaces de organizar programas de exploración espacial exitosos. La NASA es un dinosaurio monolítico, dogmática y de mente estrecha y en última medida condenada a la irrelevancia por ser incapaz de formar parte de la evolución humana.

No tiene sentido que un grupo «élite» de Astronautas Autónomos llegue al espacio, nuestras trayectorias deben estar abiertas para todxs.

No poseemos un mapa del futuro que esperamos tomar del estante cuando sea el momento. Tenemos una idea limitada de como se verán las comunidades espaciales en sus comienzos, ni siquiera avizoramos como serán cien años después de haber sido establecidas. Descubrir es generalmente la mejor parte, el gran punto de nuestros juegos. Nos preocupamos por las posibilidades y la experimentación, no nos importa estar en la «línea correcta», o tener razón en retrospectiva.

La dificultad reside en la necesidad de ir más allá de las nociones tradicionales de viaje espacial sin rechazar los conceptos más relevantes. No alcanza con entender que la NASA y sus contrapartes europeas no tienen relación alguna con lo que intentamos alcanzar. Es necesario comprender que cosas han cambiado en los últimos 60 años y que aspectos de su tecnología pueden ser adaptados a la luz de la situación presente.

Las comunidades de gravedad cero están al alcance de la mano, sólo la inercia de la sociedad previene que sean formadas, pero su base ya está creada y nosotrxs desarrollaremos la propulsión necesaria.

La red de grupos de la AAA es un reflejo de este paso. Toda persona que esté leyendo esto puede contribuir. Hemos sido condicionados por la prensa a través de los últimos 70 años para poner nuestras esperanzas en el espacio exterior, pero solo la AAA ha tomado en serio este reto. Como individuos estamos aislados, atomizados. Hemos sido estafados, guiados a que los gobiernos y las fuerzas armadas lleguen al espacio a expensas nuestras. Ocasionalmente ellos nos otorgan pequeños trozos de este viaje, como «vida en Marte» o «hielo en la Luna», pero no desean cambiar la realidad. Resulta evidente que sus intereses están en contraposición con los nuestros. Ahora es el tiempo para todxs, para que todxs lo hagamos por nosotrxs mismxs y por lxs demás.

Cada hombre y cada mujer es un Astronauta Autónomo

Original de la Asociación de Astronautas Autonomos

Más Guerra Sónica [Video]

febrero 6, 2013 § Deja un comentario

Sigo preparando la traducción de Guerra Sónica. Sonido, afectos y ecología del miedo de Steve Goodman. Para amenizarla he creado junto a Jorge Catoira (@Garou_cuac) un vídeo de presentación de la edición en castellano. Aquí os lo dejo :)

GUERRA SÓNICA de Steve Goodman [Introducción]

diciembre 18, 2012 § 5 comentarios

SonicWarfareLogoStrepen1

Actualmente trabajo en la traducción de Sonic Warfare, el fantástico libro sobre filosofía de la música, guerra sónica y dub de Steve Goodman. Como presentación publico la versión preliminar en castellano de su introducción.

GUERRA SÓNICA.
SONIDO, AFECTOS y ECOLOGÍA DEL MIEDO.
Manuscrito original de Steve Goodman AKA Kode9
Traducción de Rosendo González Núñez

INTRODUCCIÓN

Es de noche. Estás dormido, soñando tranquilamente. De repente, el suelo comienza a temblar. Poco a poco la vibración aumenta hasta que te desvelas, intentando, en ese momento, agarrarrarte a cualquier sitio para no caerte. Sientes las ondas a través de tu cuerpo, constriñendo tus órganos internos hasta que golpean tu pecho y garganta, haciéndote imposible respirar. Cuando estas a punto de asfixiarte, el suelo se abre ante ti, absorbiéndote en un oscuro abismo. Gritando silenciosamente tiemblas y caes, sobrevolando lo que parece un pozo sin fondo. Después, sin previo aviso, tu descenso se detiene en la dura superficie del suelo. En el doloroso momento del impacto, de manera anticipada, te despiertas definitivamente. Pero no sientes alivio, en ese preciso instante experimentas un intenso sonido que te golpea en tu ser más profundo. Miras alrededor pero no ves destrozo alguno. Te levantas, das vueltas a la habitación. Pero de nuevo no encuentras ningún daño. ¿Que ha ocurrido? La único que tienes por seguro es que ya no serás capaz de volver a dormir porque todavía estas resonando con el reciente encuentro. « Leer el resto de esta entrada »

Ritmo

agosto 4, 2012 § Deja un comentario

 

El ritmo es originalmente un ritmo de los pies. Todo hombre camina, y como camina con dos piernas y golpea alternativamente el suelo con sus pies solo avanza si cada vez repite el mismo movimiento, así va produciendo, sea o no su intención, un ruido rítmico. Los dos pies nunca pisan con la misma intensidad. La diferencia entre ellos puede ser mayor o menor, según la disposición personal o el humor de cada cual. Pero también podemos caminar más deprisa o más despacio, podemos correr, detenernos bruscamente o saltar.

El hombre siempre ha prestado oído a los pasos de otros hombres, y seguro que estaba más pendiente de ellos que de los propios. También los animales tenían para él un modo de andar familiar. Muchos de ellos poseían ritmos más ricos y perceptibles que los de los hombres. Los ungulados huían en manadas como regimientos de tambores. El conocimiento de los animales que lo rodeaban, lo amenazaban y a los cuales daba caza fue el saber más antiguo del hombre. Aprendió a conocerlos por el ritmo de sus movimientos. La escritura más temprana que aprendió a leer fue la de las huellas: era una especie de notación musical rítmica que existía desde siempre; se imprimía espontaneamente en el suelo blando, y el hombre que la leía asociaba a ella el ruido de su origen.

Muchas de estas huellas aparecían en gran número y muy próximas entre sí. Los hombres, que originariamente vivían en pequeñas hordas, podían tomar conciencia, mediante la tranquila observación de esas huellas, del contraste entre el escaso número de su horda y aquel otro, enorme, de algunas manadas. Estaban hambrientos y siempre en busca de una presa; cuantas más presas, mejor para ellos. Pero también querían ser más. El hombre siempre ha sido extremadamente sensible a su propia multiplicación, lo que en ningún caso debe entenderse solo como aquello que se designa, usando una expresión insuficiente, con el nombre de afán de procreación. Los hombres querían ser más en un lugar y momento determinados. El gran número de la manada a la que daban caza, y su propio número, que deseaban ver acrecentado, se hallaban vinculados en su sentimiento de un modo muy particular. Y ellos expresaban todo esto mediante un estado de excitación común que definiré como masa rítmica o masa palpitante. [Elias Canetti, Masa y Poder]

Materialismo de bajos: La rave como máquina de guerra

abril 25, 2012 § 1 comentario

La siguiente presentación fue confecionada por motivo del XLIX Congreso de Filosofía Joven en La Normal de A Coruña. Obra de Martín Cebreiro, Rosendo González y Jah Shaka.

Desde la aparición de la reproducción técnica, y los sistemas industriales de amplificación, el sonido ha sido considerado, sin duda, como un arma. Las «bombas de sonido» del ejercito norteamericano, los stukka alemanes de la IIGM, el «mosquito» o los modernos «cañones sonicos» que hoy se utilizan contra manifestantes en todo el mundo son solo un ejemplo. Lejos de atender a los aspectos cognitivos del sonido, estas tecnologías preguntan sobre la relacion entre cuerpo y sonido: como este afecta a las entrañas, como este resuena con los huesos. En este particular acercamiento «materialista» al sonido, nuestra investigación se centrará en el fenomeno contemporaneo de las soundsystems o raves. Estas «pistas de bailes» se erigen como modernos laboratorios donde acoplar tecnologías con cuerpos, ritmos y afectos dentro de un campo de batalla donde las politicas y estrategias acerca del sonido cobran vital importancia.

T.emporary A.utonomous Z.one: El fenómeno Rave

marzo 5, 2012 § Deja un comentario

La siguiente presentación fue confecionada por motivo de la exposición Arde la calle de Miguel Trillo el pasado Viernes, 2 de Marzo, en el centro Agora de A Coruña. Obra de Martín Cebreiro, Rosendo González y Jah Shaka.

Bass Materialism

noviembre 11, 2011 § 1 comentario

«In Jamaican soundsystem practices related to reggae, dub and dancehall, intense vibrational enviromenents are enacted, producing an ecology of affects in wich bodies and technologies, all functioning as transducers of energy and movement from one to another, are sumerged. Consistent with a conception of the affective body as resonance chamber, Julian Henriques has explroed the functioning of what he terms Sonic Dominance within the soun system session. For Henriques, sonic dominance is a condition in wich hearing overrides the other senses, displacing the reign of vission in the hierachy. […] In particular sound system cultures deploy what we would term a BASS MATERIALISM in achieving this rearregement of the senses. […] Unlike the futurist, avant-gardist legacy or rockist legacy of (white) noise music an its contemproary disciples, with its fetishization of midrange frequencies, the dancehall system simultanously inmerse/attract and expels/repels, is hard and soft, deploying waves of bass, and inmense magnet that radiates tropugh the body of the crowd, constructing a vectorial force field, the throbbin crowd» (Steve Goodman aka Kode9: Sonic Warfare,sound affects and the ecology of fear, pag. 28)


Materiales
> Sonic Bodies: Reggae Sound Systems, Performance Techniques and Ways of Knowing [Julian henriques]
> Beyond Representation and Signification: Toward a Sonic Materialism [Christoph Cox]

More Brilliant than the Sun [Kodwo Eshun]

julio 16, 2011 § 1 comentario

Science fiction doesn’t predict the future, it determines it, colonizes it, preprograms it in the image of the present (William Gibson)

Electric circuitry confers a mythic dimension on our ordinary individual and group actions. Our technology forces us to live mythically  (Marshall McLuhan)

Sonically speaking, the posthuman era is not one of disembodiment but the exact reverse: it’s a hyperembodiment, via the Technics SL 1200. […] Migrating from the lab to the studio, Sonic Science not only talks about cultural viruses, it is itself a viral contagion. It’s a sensational infection by the spread of what Ishmael Reed terms antiplagues. Machine Music doesn ‘t call itself science because it controls technology, but because music is the artform most thoroughly undermined and recombinated and reconfigured by technics. […] More Brilliant is a mechanography, an omnidirectional exploration into mechano-informatics , the secret life of machines which opens up the vast and previously unsuspected coevolution of machines and humans in late 20th C Black Atlantic Futurism (Kodwo Eshun)

More brilliant than the sun disponible aquí


¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando la categoría Afrofuturismo en La Ciudad TecniColor.